UNAM
Usted está aquí: Inicio / Acerca del IM / Noticias / Ceremonia de inauguración del mural “Nudos y Afectos” en el IMUNAM

Ceremonia de inauguración del mural “Nudos y Afectos” en el IMUNAM

El día de hoy, 19 de septiembre de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del mural “Nudos y Afectos” que se ubica en la fachada exterior del auditorio “Nápoles Gándara” del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

Se trata de una obra colectiva compuesta por 32 piezas elaboradas de forma artesanal y con la creatividad de estudiantes y académicas en el taller de cerámica que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas https://12m.matem.unam.mx/ el pasado 9 de mayo de 2025 en el IMUNAM.

El mural es producto del “Laboratorio de Nudos y Afectos”, un proyecto interdisciplinario de arte y matemáticas que tiene como objetivo crear redes afectivas de colaboración y explorar la teoría de nudos. El proyecto surge del diálogo entre la artista chilena Rocío Guerrero Marín y el divulgador del IMUNAM, Darío Alatorre Guzmán.

Para el desarrollo del proyecto se contó con la colaboración del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI-UNAM) y con el apoyo financiero para el Intercambio Académico otorgado por la Coordinación de la Investigación Científica.

La ceremonia fue encabezada por la directora del IMUNAM, Dra. Isabel Hubard Escalera; la Coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, Dra. Soledad Funes Argüello; Darío Alatorre, Rocío Guerrero y las personas autoras de este mural. En la develación de la placa estuvieron también presentes miembros de comunidad del Instituto de Matemáticas.


¿Qué es el Laboratorio de Nudos y Afectos? Se trata de una investigación artística interdisciplinaria que explora la potencia conceptual, estética y simbólica de los nudos como objeto de conexión entre las matemáticas y el arte. 

En el corazón del proyecto están los nudos. El nudo es una figura liminar: un objeto concreto que puede ser analizado con rigor desde las matemáticas, pero que también se presta a múltiples interpretaciones simbólicas y sensibles -son puntos de convergencia metafóricos: relaciones, afectos, corporalidad-. En la teoría de nudos, rama de la topología, los nudos son clasificados, comparados y manipulados a través de conceptos como invariantes, enlaces, entrelazamientos y transformaciones espaciales.

Estos estudios tienen aplicaciones en biología molecular, física cuántica y teoría de redes, pero también en abstracciones puramente formales: un nudo "existe" más allá del material del que está hecho.

Desde el arte y la poesía, el nudo es también una posibilidad. No sólo como forma visual o como gesto manual, sino como estructura del pensamiento y del lenguaje: enredar, tensar, soltar, atar, aflojar, cuidar, sostener. El nudo como relato. Como vínculo. Como forma de hablar sobre afectos.

 

Más información en https://penelope.matem.unam.mx/nudos-y-afectos/

Memoria fotográfica de todo el proceso

Mural-nudos-afectos-inauguración-1-2025.jpg    Mural-nudos-afectos-inauguración-2-2025.jpg

Mural-nudos-afectos-inauguración-3-2025.jpg    Mural-nudos-afectos-inauguración-4-2025.jpg

Mural-nudos-afectos-inauguración-5-2025.jpg    Mural-nudos-afectos-inauguración-6-2025.jpg

Mural-nudos-afectos-inauguración-8-2025.jpg    Mural-nudos-afectos-inauguración-9-2025.jpg

Mural-nudos-afectos-inauguración-10-2025.jpg