Escuela y 44th ACM Symposium on Principles of Distributed Computing
Nota de Armando Castañeda y Sergio Rajsbaum / 22 de junio de 2025
Esta es la segunda vez que traemos a México al congreso más importante de computación distribuida, la primera vez fue en Puerto Vallarta, en 1998. En esta ocasión organizamos también una Escuela de Algoritmos Distribuidos, para asegurarnos que los alumnos y profesores Mexicanos se beneficien del evento lo más posible, ya que participan investigadores importantes y alumnos de todo el mundo, impartiendo conferencias de investigación, talleres de temas selectos y tutoriales.
- Concurrent Data Structures and Robust Shared Memory Building Blocks. Profesores: Panagiota Fatourou (University of Crete) y Philipp Woelfel (University of Calgary). Las arquitecturas modernas de computadoras incluyen cada vez más facilidades para ejecutar programas concurrentes, tanto a nivel hardware como software. Esto representa un reto para los programadores, que para aprovechar el paralelismo que estas arquitecturas proveen, deben conocer técnicas de estructuras de datos concurrentes sofisticadas. En el curso se presentó una introducción a esta área, entrando a fondo a mecanismos que permiten diseñar estructuras de datos concurrentes correctas y eficientes, especialmente linearizabilidad y probabilísticas.
- Fairness in Blockchain Protocols: Bridging Theory and Practice. Profesores: Sara Tucci (Université Paris-Saclay, CEA LIST) y Yackolley Amoussou (Université Paris-Panthéon-Assas). Se esta convirtiendo en una realidad la posibilidad de construir sistemas distribuidos donde miles de personas que no se conocen y no se tienen confianza pueden interactuar a través de innovadores sistemas de finanzas distribuidas y comerciar usando criptomonedas. Una variedad de problemas de investigación fascinantes surgen, en particular en cuanto a la interacción con áreas tradicionales de economía. En el curso se presentó una introducción a estos temas, enfocándose en cuestiones de justicia, donde aspectos de teoría de juegos e incentivos juegan un papel interesante en el diseño de algoritmos seguros y escalables a gran cantidad de usuarios.
44th ACM Symposium on Principles of Distributed Computing
Es en este foro donde cada año se presentan los resultados de investigación más importantes, y al cual asisten más de cien investigadores y alumnos de todo el mundo. Se acompañan las pláticas de investigación de talleres y tutoriales. En esta ocasión, tuvimos dos tutoriales muy interesantes.
- Machine-Verifying Concurrent Algorithms. Profesor: Siddhartha Jayanti (Dartmouth University). Motivado por la dificultad de diseñar algoritmos concurrentes, donde multiples hilos de ejecución interactúan de formas complejas, surge la necesidad utilizar herramientas matemáticas y de computo para verificar que los algoritmos sean correctos. El profesor mencionó ejemplos, donde la historia ha demostrado que las consecuencias de un código concurrente incorrecto pueden ser catastróficas: un sutil error de inversión de prioridad concurrente provocó el colapso del Pathfinder Rover días después de su despliegue en Marte y puso en peligro toda la misión espacial multimillonaria de la NASA. Una condición de carrera en el sistema de gestión de energía de la red eléctrica del noreste inició un corte eléctrico en cascada que afectó a aproximadamente 55 millones de personas en ocho estados de EE. UU. y Ontario, Canadá.
- Information Theory and Applications. Profesor Rotem Oshman (U. Tel Aviv). El tutorial cubrió los fundamentos de la teoría de la información, incluyendo la entropía de Shannon y la divergencia KL, y su relación con la codificación sin pérdidas. Utilizando estas herramientas, se abordaron diversas cotas inferiores de complejidad de la comunicación y sus aplicaciones en computación distribuida, como la cota inferior lineal de la complejidad de la comunicación aleatoria de la disjunción de conjuntos, y la cota inferior de Izumi y Le Gall para triángulos de listado en CONGEST.
- Advanced tools, programming languages, and platforms for implementing and evaluating algorithms for distributed systems. Este taller incluyó pláticas de Andrea Richa (Arizona State University) acerca de algoritmos para materia programable, y de Gregory Chockler (University of Surrey) acerca de tecnologías emergentes de hardware para cómputo distribuido confiable. El propósito de este taller fue reunir a diseñadores y profesionales de sistemas distribuidos, tanto del ámbito académico como de la industria, para que compartan sus puntos de vista y experiencias.
Además hubo pláticas de diversos temas de computación distribuida, incluyendo de problemas de acuerdo con fallas Bizantinas, cadenas de bloques y criptomonedas, acuerdo aproximado, algoritmos distribuidos y teoría de gráficas, verificación formal, teoría de la relatividad, sincronización de relojes, auto-estabilización, ahorro de energía, cómputo cuántico distribuido, herramientas de topología y criptografía, entre otros.
En especial, las conferencias magistrales, de Eli Gafni (UCLA) y de Marcos Aguilera (VMware Research, Broadcom) acerca de la nuevas arquitecturas que combinan memoria compartida con paso de mensajes fue muy interesante Disaggregated Memory and the Revival of Memory, presentando una perspectiva desde la industria, y en particular del laboratorio de investigación en el que trabaja.
Todo salió muy bien a pesar del huracán que pasó muy cerca de Huatulco. El ambiente de la playa fomentó una interacción muy amable y extensa con los participantes de todo el mundo. Fue un orgullo ver a los alumnos de México desempeñarse de manera sobresaliente en las clases e interactuar con los otros alumnos de todo el mundo, tanto en la Escuela como en todo el congreso. Fue muy productivo para todos nosotros, fomentar la visibilidad de México, intercambios de ideas y posibles colaboraciones tanto de investigación como de intercambio de alumnos, e inclusive surgieron proyectos de seminarios y clases remotas conjuntas, y el compromiso de organizar una segunda edición de la Escuela en el 2026.