Modelos dinámicos para el estudio de la transmisión de enfermedades infecciosas - Proyección del Coloquio de la SMM
Imelda Trejo Lorenzo, CCM, UNAM
Proyección del Coloquio de la SMM
Jueves 8 de febrero a las 17:00 horas.
https://www.matem.unam.mx/actividades/actividades-especiales/cu/actividades/modelos-dinamicos-para-el-estudio-de-la-transmision-de-enfermedades-infecciosas-proyeccion-del-coloquio-de-la-smm
Proyección del Coloquio de la SMM
Jueves 8 de febrero a las 17:00 horas.
https://www.matem.unam.mx/actividades/actividades-especiales/cu/actividades/modelos-dinamicos-para-el-estudio-de-la-transmision-de-enfermedades-infecciosas-proyeccion-del-coloquio-de-la-smm
Resumen
Modelar con precisión la dinámica de transmisión de una enfermedad infecciosa dentro de una población humana sigue siendo un desafío, ya que los cambios en el comportamiento humano, las mutaciones virales y las intervenciones de salud pública pueden alterar significativamente la trayectoria y el desenlace de un brote epidémico. En esta plática, partiremos del modelo dinámico clásico tipo Susceptibles-Infectados-Recuperados (SIR), utilizado comúnmente para describir la evolución temporal de epidemias. Luego, generalizaremos este modelo al permitir que la tasa de nuevas infecciones —tradicionalmente modelada mediante la ley de acción de masas— varíe en el tiempo y sea estimada a partir de datos epidemiológicos. Esta formulación permite capturar de manera implícita los efectos de las intervenciones y los cambios en la dinámica de contagio. El marco propuesto también permite estimar el número de reproducción efectivo en función del tiempo, lo que ofrece información valiosa sobre si una epidemia está en expansión o contracción. Además, discutiremos algunos resultados matemáticos que estos modelos ofrecen y cómo pueden ser utilizados para apoyar la toma de decisiones en salud pública