La ciencia detrás del crédito, desarrollo e impacto de los modelos de scoring financiero : Ciclo de conferencias "Finanzas cuantitativas en la UNAM"
Solicita tu registro y enlace de conexión a la reunión virtual en el correo: escuela.finanzas@im.unam.mx
Lunes 20 de octubre a las 18:00 horas
Resumen:
Esta presentación aborda la ciencia del crédito y los modelos de scoring como pilares para la toma de decisiones financieras. Exploraremos cómo la integración de datos, estadística e IA permite evaluar la solvencia, gestionar el riesgo y optimizar procesos en el sector minorista y de servicios financieros.
Semblanza:
Es actuario egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialidad en estadística y economía, durante sus estudios universitarios también realizó la licenciatura de Física de la UNAM.
Su inicio en el ámbito profesional fue en Grupo Financiera INBURSA, en el área de seguros donde creó varios productos para los ramos de autos, seguros de vida y salud. En 2006, se integró al proyecto de creación de BanCoppel donde desarrolló los primeros modelos paramétricos de originación de crédito de Coppel y BanCoppel, y con esto comenzó una nueva forma de tomar decisiones basadas en datos para el crédito del Grupo.
En 2009, su pasión por la analítica lo llevó a integrarse a Coppel radicando en la ciudad de Culiacán para crear el departamento de Riesgos y Analítica de Coppel, y desde ahí se comenzó a mejorar las políticas de crédito de Coppel a través de los datos y matemáticas. En 2012, incursiona en los análisis de las políticas de crédito de Coppel Brasil y Argentina, apoyando con mejoras y desarrollando todos los sistemas de crédito de ambos países y a partir de ahí todas las políticas de crédito se realizan desde su departamento.
En el 2014, crea el Centro de Investigación Coppel (CENIC), cuyo fin es buscar e implementar oportunidades de negocio y mejoras para grupo Coppel a través del uso y aplicación de analítica de datos, modelos matemáticos, análisis científico y big data.
En 2020, consolida la división de Ciencia de Datos del Grupo, integrando bajo su dirección las áreas de Gestión de Información, control de informes, Analítica de Clientes, Centro de Investigación Coppel, Datos e Infraestructura. A partir de mayo del 2021, se incorpora a sus responsabilidades la Dirección de Crédito del Grupo con la nueva visión de servicios financieros del Grupo, teniendo como reto la mejora de las políticas de crédito de Coppel y Bancoppel, así como la mejora de su operación y gestión.

