UNAM
Usted está aquí: Inicio / Actividades académicas / Congresos, conferencias, seminarios y encuentros / 2025 / ¿Por qué estudiar un posgrado en matemáticas para ser un mejor financiero?: Ciclo de conferencias "Finanzas cuantitativas en la UNAM"

¿Por qué estudiar un posgrado en matemáticas para ser un mejor financiero?: Ciclo de conferencias "Finanzas cuantitativas en la UNAM"

Luis Eduardo Pavón Tinoco, Facultad de Ciencias UNAM, Vector Casa de Bolsa

Finanzas cuantitativas en la UNAM

Resumen:

El objetivo de esta conferencia es presentar a estudiantes de carreras científicas —como Matemáticas, Física, Matemáticas Aplicadas o Actuaría— una visión integral sobre la maestría en Matemáticas con área terminal en Finanzas, destacando cómo este posgrado puede potenciar y especializar su perfil académico y profesional. A través del programa, los estudiantes desarrollan habilidades técnicas avanzadas en probabilidad, estadística, cálculo estocástico, análisis numérico y programación, fundamentales para comprender y modelar fenómenos financieros complejos.

Además, el plan de estudios brinda una sólida formación en valuación de activos financieros, cálculo de riesgo y dinámica de los mercados financieros, permitiendo aplicar herramientas matemáticas en un contexto real y de alta demanda. Esta especialización representa una vía natural de evolución para perfiles científicos que buscan un enfoque aplicado, riguroso y con crecientes oportunidades laborales en sectores como banca, gestión de inversiones, consultoría cuantitativa y tecnología financiera.

 

Agenda de la charla:

1. Ámbitos de desempeño en el sector financiero.

2. Herramientas técnicas clave para el sector financiero.

3. Valor diferencial de un posgrado en matemáticas.

4. Habilidades blandas necesarias para integrarse al sector financiero.

5. Cursos complementarios recomendados.

 

Semblanza del expositor

Luis Pavón, MSc, CQF, es egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la carrera de Actuaría. Cuenta con una maestría en Matemáticas con especialidad en Finanzas por Imperial College London, así como más de diez años de experiencia en los mercados financieros, colaborando con instituciones como Banco de México, Sura, Profuturo y Vector. Su trayectoria se ha enfocado en la aplicación de herramientas matemáticas al ámbito financiero. Complementa su formación con estudios de Economía en el ITAM y con la acreditación internacional Certificate in Quantitative Finance (CQF) otorgada por Fitch Learning. Ha impartido cátedra por más de siete años en la Facultad de Ciencias de la UNAM, en materias como Métodos Cuantitativos en Finanzas, Mercados Financieros y Construcción de Portafolios.

Actualmente trabaja como asset manager en Vector casa de Bolsa

  • ¿Por qué estudiar un posgrado en matemáticas para ser un mejor financiero?: Ciclo de conferencias "Finanzas cuantitativas en la UNAM"

    ¿Por qué estudiar un posgrado en matemáticas para ser un mejor financiero?: Ciclo de conferencias "Finanzas cuantitativas en la UNAM"

    Edificio Amoxcalli, Auditorio Carlos Graef, Facultad de Ciencias, UNAM